Sobre Dimitra Doumpioti
BIO.
Dimitra Doumpioti, de origen griego, es licenciada en psicología por la Universidad de Manchester, con estudios de postgrado en Psicología Transpersonal (John Moores University), Master en Terapia Relacional Sistémica (Universidad Autónoma de Barcelona) y docente acreditada y supervisora en psicoterapia.
Hija de padre ingeniero y madre bióloga, eligió estudiar psicología a los dieciséis años, tras su estancia en EEUU como estudiante de intercambio, una experiencia que cambió el rumbo de su vida.
Al terminar sus estudios universitarios, fue contratada en el equipo de investigación del departamento de psicología de desarrollo de la Universidad de Manchester y el Instituto Max Planck (Leipzig, Alemania) liderado por el reconocido psicólogo, Michael Tomasello.
Su decisión de regresar a su querido Mediterráneo en vez de seguir avanzando en su carrera académica en el Reino Unido, marcó otro punto importante en su vida.
Se recolocó en Barcelona, y reinició su vida, creando un nuevo “hogar” y aprendiendo desde cero, los idiomas locales.
En 2005 fundó Hestía, Centro Internacional de Psicoterapia en Barcelona, que es también escuela acreditada en terapia-relacional sistémica, con lazos fuertes con el Centro Studi en Roma, bajo el liderazgo del Profesor Luigi Cancrini.
Desde el 2016 es colaboradora académica en ESADE, escuela de negocios, y consultora en FBK (Family Business Knowledge), institución enfocada en empresas familiares. Actualmente, está liderando un nuevo proyecto, el Instituto de Artes Interpersonales.
Hestía e Instituto de Artes Interpersonales
En 2005, Dimitra fundó Hestía, un Centro Internacional de Psicoterapia en Barcelona que también opera como una escuela acreditada en terapia relacional sistémica. Hestía ha colaborado con instituciones de prestigio, como el Centro Studi en Roma, dirigido por el Profesor Luigi Cancrini.
Su proyecto más reciente, el Instituto de Artes Interpersonales, propone una visión revolucionaria: la vida no es simplemente una experiencia, sino un arte. Un arte que, como la música o la pintura, se cultiva, se perfecciona y tiene el poder de transformar tanto a quienes lo practican como a sus entornos. Esta perspectiva permite a las personas alcanzar su mayor potencial y crear un impacto profundo en sus relaciones y en el mundo.
Autora de Historia de lo Nuestro
En su libro Historia de lo Nuestro, Dimitra ofrece una síntesis innovadora de décadas de investigación y práctica clínica. El texto explora cómo las relaciones humanas dan forma a nuestras vidas, desde lo personal hasta lo social, y propone un modelo relacional basado en el “nosotros”, destacando el poder transformador de las parejas como unidad social fundamental.
El libro ha sido elogiado por expertos internacionales:
“Dimitra eleva el discurso sobre las relaciones íntimas al nivel del ‘nosotros’, otorgando a las parejas su propia voz y poder transformador.”
— Luigi Cancrini, M.D., Profesor de Psiquiatría, La Sapienza, Roma
“Un libro que redefine cómo entendemos nuestras relaciones, ofreciendo una perspectiva fascinante y profundamente transformadora.”
— Nina Frerich, PhD, Psicóloga Clínica
“Una obra indispensable para quienes buscan comprender y mejorar sus relaciones desde un enfoque integrador y basado en evidencia.”
— Alberto Gimeno, PhD, Profesor Asociado de Empresas Familiares, ESADE Business School
Idiomas y Filosofía de Vida
Dimitra habla griego, inglés y español con fluidez, y posee conocimientos de catalán, francés, italiano, alemán, latín y griego antiguo. Su regreso al Mediterráneo marcó un punto crucial en su vida: construir un nuevo hogar en Barcelona, aprender nuevos idiomas y consolidar un legado profesional que combina rigor académico, calidez humana y creatividad.
Además de su carrera profesional, Dimitra fue deportista de élite en natación y esquí, logrando galardones a nivel nacional en Grecia, y ha explorado disciplinas artísticas como la música y la pintura, experiencias que integran su enfoque holístico en el Instituto de Artes Interpersonales.
“Eres el protagonista de tu historia y la manera de contarla marcará la diferencia.”
Dimitra Doumpioti